Medios mutantes y periodismo polarizado: digitalización, algoritmos y regulaciones

Medios mutantes y periodismo polarizado: digitalización, algoritmos y regulaciones

El curso aborda la crítica situación que viven los medios de comunicación y el periodismo a partir de la digitalización de usos y consumos de información y entretenimiento y la pérdida del control sobre la confección de la agenda pública, lo que repercute en la obligatoria reconfiguración de su modelo económico. A su vez, analiza la agenda polarizada del periodismo argentino en las últimas décadas en tiempos de plataformización y algoritmos en las comunicaciones.

DESARROLLO DEL CURSO

  1. Medios de comunicación como tecnologías de información y de confección de la agenda pública: su lugar en la historia argentina.
  2. Políticas y negocios: las empresas periodísticas como góndolas y como actores políticos. Regulaciones y conflictos en la Argentina del siglo XXI.
  3. La revolución digital: nuevos medios y plataformas. Mutación del circuito productivo de noticias y comunicaciones. Convergencia. Nuevos usos y consumos sociales.
  4. Desafíos presentes en el nuevo ecosistema de información y entretenimientos. Autocomunicación de masas, influencia de los medios y tensiones con las plataformas digitales. Periodismo faccioso e interés general.

MODALIDAD

Online Vía ZOOM

DICTADO POR

Martín Becerra

Investigador Principal CONICET, Profesor Titular UNQ y UBA.
– Doctor en Ciencias de la Información, Universidad Autónoma de Barcelona.
– Autor de libros e investigaciones sobre medios de comunicación en América Latina.
– Ex periodista.

El curso aborda la crítica situación que viven los medios de comunicación y el periodismo a partir de la digitalización de usos y consumos de información y entretenimiento y la pérdida del control sobre la confección de la agenda pública, lo que repercute en la obligatoria reconfiguración de su modelo económico. A su vez, analiza la agenda polarizada del periodismo argentino en las últimas décadas en tiempos de plataformización y algoritmos en las comunicaciones.

DESARROLLO DEL CURSO
  1. Medios de comunicación como tecnologías de información y de confección de la agenda pública: su lugar en la historia argentina.
  2. Políticas y negocios: las empresas periodísticas como góndolas y como actores políticos. Regulaciones y conflictos en la Argentina del siglo XXI.
  3. La revolución digital: nuevos medios y plataformas. Mutación del circuito productivo de noticias y comunicaciones. Convergencia. Nuevos usos y consumos sociales.
  4. Desafíos presentes en el nuevo ecosistema de información y entretenimientos. Autocomunicación de masas, influencia de los medios y tensiones con las plataformas digitales. Periodismo faccioso e interés general.
MODALIDAD
Online Vía ZOOM
ACERCA DEL DOCENTE

Martín Becerra

Investigador Principal CONICET, Profesor Titular UNQ y UBA.
– Doctor en Ciencias de la Información, Universidad Autónoma de Barcelona.
– Autor de libros e investigaciones sobre medios de comunicación en América Latina.
– Ex periodista.

Inscripciones

Podes obtener GRANDES DESCUENTOS pagando el curso completo por adelantado.

$5.000,00

¡¡¡OFERTA ESPECIAL
ÚLTIMAS SEMANAS!!!

Inscripciones

Pagá la diplomatura completa y obtené un
40% de descuento.
Precio promocional:
$11.760
o $4900 por módulo