La transformación de la comunicación política

La transformación de la comunicación política

Si la política, como objeto de estudio, muta, también muta la comunicación política.
En este curso los inscriptos aprenderán sobre la transformación en la comunicación política y en las campañas electorales. También inculcará la comunicación gubernamental como legitimidad.

Fechas y horarios: 22 de agosto, 29 de agosto y 5 de septiembre de 16 a 18 hs.

DESARROLLO DEL CURSO

Módulo 1: la metamorfosis de la comunicación política
La comunicación política es la propia política expresada en su faz pública. Una no depende de la otra, son lo mismo, esencialmente unidas. Si la política, como objeto de estudio, muta, también muta la comunicación política. Y esa metamorfosis, tiene fases.
Fase 1: cambio de siglo
Fase 2: cambio de intensidad
Fase 3: cambio constante (o cambio en el cambio)
Módulo 2: La evolución de las campañas electorales

Las campañas electorales se están transformando: menor peso específico de las propuestas; fuerte anclaje ideológico que suele transformarse en clivajes grandilocuentes, abarcativos y emocionales; discursividad que excluye la calidad argumental para dar paso a una simplicidad discursiva centrada en ejes contra identitarios; altos niveles de híper personalización; una producción de contenidos pensada para ecosistemas digitales diversos; y una serie de cambios que van acompañando la propia metamorfosis que la comunicación política y los sistemas políticos están evidenciando desde hace al menos tres décadas pero que sufrieron una fuerte aceleración en los últimos años.

Módulo 3: La comunicación gubernamental como legitimidad

La Comunicación Gubernamental implica pensar un modelo que tenga como objetivo estratégico la búsqueda del consenso. Se procurará, además, entender a la legitimidad como elemento clave para dotar de estabilidad a un gobierno y la consustancialidad entre la política y la comunicación.

MODALIDAD

Online vía ZOOM

DICTADO POR

Mario Riorda

Presidente de ALICE (Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales). Director de la Maestría en Comunicación Política de la Universidad Austral. Fue Decano en la Facultad de Ciencia Política y RRII de la Universidad Católica de Córdoba. Activista de la comunicación política.
Consultor en estrategia y comunicación para gobiernos y partidos en América Latina. Ha participado en más de 150 procesos electorales a todo nivel (presidencial, gubernatura, alcaldías) y asesorado a más de 90 gobiernos. Profesor de posgrado en numerosas universidades de América Latina, España y EEUU en materias de comunicación política. Ha escrito 18 libros sobre comunicación política, como autor o editor. Sus últimas publicaciones son “La Política del Riesgo. Construcción Social, Liderazgo y Comunicación”, “Cualquiera tiene un plan hasta que te pegan en la cara. Aprender de las crisis” y “Comunicación Gubernamental más 360 que nunca”
Conductor y coproductor de la serie documental “En el Nombre del Pueblo””

Si la política, como objeto de estudio, muta, también muta la comunicación política.
En este curso los inscriptos aprenderán sobre la transformación en la comunicación política y en las campañas electorales. También inculcará la comunicación gubernamental como legitimidad.

Fechas y horarios: 22 de agosto, 29 de agosto y 5 de septiembre de 16 a 18 hs.

DESARROLLO DEL CURSO
Módulo 1: la metamorfosis de la comunicación política
La comunicación política es la propia política expresada en su faz pública. Una no depende de la otra, son lo mismo, esencialmente unidas. Si la política, como objeto de estudio, muta, también muta la comunicación política. Y esa metamorfosis, tiene fases.
Fase 1: cambio de siglo
Fase 2: cambio de intensidad
Fase 3: cambio constante (o cambio en el cambio)
Módulo 2: La evolución de las campañas electorales

Las campañas electorales se están transformando: menor peso específico de las propuestas; fuerte anclaje ideológico que suele transformarse en clivajes grandilocuentes, abarcativos y emocionales; discursividad que excluye la calidad argumental para dar paso a una simplicidad discursiva centrada en ejes contra identitarios; altos niveles de híper personalización; una producción de contenidos pensada para ecosistemas digitales diversos; y una serie de cambios que van acompañando la propia metamorfosis que la comunicación política y los sistemas políticos están evidenciando desde hace al menos tres décadas pero que sufrieron una fuerte aceleración en los últimos años.

Módulo 3: La comunicación gubernamental como legitimidad

La Comunicación Gubernamental implica pensar un modelo que tenga como objetivo estratégico la búsqueda del consenso. Se procurará, además, entender a la legitimidad como elemento clave para dotar de estabilidad a un gobierno y la consustancialidad entre la política y la comunicación.

MODALIDAD
Online vía ZOOM
ACERCA DEL DOCENTE

Mario Riorda

Presidente de ALICE (Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales). Director de la Maestría en Comunicación Política de la Universidad Austral. Fue Decano en la Facultad de Ciencia Política y RRII de la Universidad Católica de Córdoba. Activista de la comunicación política.
Consultor en estrategia y comunicación para gobiernos y partidos en América Latina. Ha participado en más de 150 procesos electorales a todo nivel (presidencial, gubernatura, alcaldías) y asesorado a más de 90 gobiernos. Profesor de posgrado en numerosas universidades de América Latina, España y EEUU en materias de comunicación política. Ha escrito 18 libros sobre comunicación política, como autor o editor. Sus últimas publicaciones son “La Política del Riesgo. Construcción Social, Liderazgo y Comunicación”, “Cualquiera tiene un plan hasta que te pegan en la cara. Aprender de las crisis” y “Comunicación Gubernamental más 360 que nunca”
Conductor y coproductor de la serie documental “En el Nombre del Pueblo””

Inscripciones

Podes obtener GRANDES DESCUENTOS pagando el curso completo por adelantado.

$5.000,00

¡¡¡OFERTA ESPECIAL
ÚLTIMAS SEMANAS!!!

Inscripciones

Pagá la diplomatura completa y obtené un
40% de descuento.
Precio promocional:
$11.760
o $4900 por módulo