Introducción a la Teoría Feminista

Introducción a la Teoría Feminista

Propuesta Teórica:

El objetivo de este curso es poner a disposición conceptos, herramientas de análisis, lecturas y discusiones, que contribuyan a reflexionar sobre el orden social, tal como las escuelas tradicionales de pensamiento nos lo han brindado.

Generar una arqueología del pensamiento feminista, que nos invite a la reflexión de las ideas desde la antigüedad, hasta el día de hoy, es una experiencia que abre camino a entender el cómo funcionan las relaciones sociales. La propuesta del curso gira entorno a una pregunta: con lo que sabemos ¿Cómo podemos construir una sociedad más igualitaria? 

Poder romper con la naturalización de que hubo una división sexual dada per se, y desincrustar el sexismo y la visión androcéntrica que todas y todos tenemos dentro, es fundamental para entender qué es lo que sucede en nuestros cuerpos, en el rol que tenemos como ciudadanas y ciudadanos, y cuál es la función de las instituciones y del Estado como rectores de este orden que divide todo en femenino/masculino.

Una organización social más igualitaria, es necesariamente una sociedad que piensa la cuestión del género como un factor de la desigualdad.

DESARROLLO DEL CURSO

 

Módulo 1: Introducción a la Teoría crítica Feminista

Módulo 2: Creación del Patriarcado: Androcentrismo, Género-Contrato sexual, División Sexual y Jerarquización de los Cuerpos. 

Módulo 3: Arqueología de las ideas Feministas: De la antiguedad al MedioEvo

Módulo 4: Arqueología de las ideas Feministas: Del MedioEvo a la actualidad

Módulo 5: Feminismos: Distinción de cómo se han constituido las diferentes corrientes del feminismo: Feminismo de la Igualdad/diferencia- El feminismo posestructuralista-El feminismo Interseccional y poscolonial- El EcoFeminismo. 

Módulo 6: Economía Feminista y Desigualdad en el Mercado del Trabajo: El Costo de ser mujer.

Módulo 7: Masculinidades y nuevas formas de entender las relaciones sociales.

Módulo 8: Revisión e Integración de los conceptos.

MODALIDAD

Presencial * Por la situación de la pandemia, según disponga el Ministerio de Educación, las cuatro primeras clases podrán dictarse de forma remota.

DICTADO POR

Florencia Freijo

Es Licenciada en Ciencias Políticas y actualmente es Asesora Legislativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También, se desempeña como Speaker y Columnista en diferentes y numerosos medios gráficos y digitales e instituciones. Participó para medios como la CNN, agencia Caracol, Clarín, La Nación, entre otros. Formó parte del colectivo de mujeres que hicieron el libro “Mujeres que transforman, experiencias que inspiran”, de la Fundación Contemporánea, y es autora del libro “Mujeres solas, aún acompañada” con fecha de edición noviembre 2019 para Yenni-El Ateneo.

Propuesta Teórica:

El objetivo de este curso es poner a disposición conceptos, herramientas de análisis, lecturas y discusiones, que contribuyan a reflexionar sobre el orden social, tal como las escuelas tradicionales de pensamiento nos lo han brindado.

Generar una arqueología del pensamiento feminista, que nos invite a la reflexión de las ideas desde la antigüedad, hasta el día de hoy, es una experiencia que abre camino a entender el cómo funcionan las relaciones sociales. La propuesta del curso gira entorno a una pregunta: con lo que sabemos ¿Cómo podemos construir una sociedad más igualitaria? 

Poder romper con la naturalización de que hubo una división sexual dada per se, y desincrustar el sexismo y la visión androcéntrica que todas y todos tenemos dentro, es fundamental para entender qué es lo que sucede en nuestros cuerpos, en el rol que tenemos como ciudadanas y ciudadanos, y cuál es la función de las instituciones y del Estado como rectores de este orden que divide todo en femenino/masculino.

Una organización social más igualitaria, es necesariamente una sociedad que piensa la cuestión del género como un factor de la desigualdad.

DESARROLLO DEL CURSO

 

Módulo 1: Introducción a la Teoría crítica Feminista

Módulo 2: Creación del Patriarcado: Androcentrismo, Género-Contrato sexual, División Sexual y Jerarquización de los Cuerpos. 

Módulo 3: Arqueología de las ideas Feministas: De la antiguedad al MedioEvo

Módulo 4: Arqueología de las ideas Feministas: Del MedioEvo a la actualidad

Módulo 5: Feminismos: Distinción de cómo se han constituido las diferentes corrientes del feminismo: Feminismo de la Igualdad/diferencia- El feminismo posestructuralista-El feminismo Interseccional y poscolonial- El EcoFeminismo. 

Módulo 6: Economía Feminista y Desigualdad en el Mercado del Trabajo: El Costo de ser mujer.

Módulo 7: Masculinidades y nuevas formas de entender las relaciones sociales.

Módulo 8: Revisión e Integración de los conceptos.

MODALIDAD
Presencial * Por la situación de la pandemia, según disponga el Ministerio de Educación, las cuatro primeras clases podrán dictarse de forma remota.
ACERCA DEL DOCENTE

Florencia Freijo

Es Licenciada en Ciencias Políticas y actualmente es Asesora Legislativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También, se desempeña como Speaker y Columnista en diferentes y numerosos medios gráficos y digitales e instituciones. Participó para medios como la CNN, agencia Caracol, Clarín, La Nación, entre otros. Formó parte del colectivo de mujeres que hicieron el libro “Mujeres que transforman, experiencias que inspiran”, de la Fundación Contemporánea, y es autora del libro “Mujeres solas, aún acompañada” con fecha de edición noviembre 2019 para Yenni-El Ateneo.

Inscripciones

Podes obtener GRANDES DESCUENTOS pagando el curso completo por adelantado.

¡¡¡OFERTA ESPECIAL
ÚLTIMAS SEMANAS!!!

Inscripciones

Pagá la diplomatura completa y obtené un
40% de descuento.
Precio promocional:
$11.760
o $4900 por módulo

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.