Módulo 01 – Introducción al trabajo con datos
Durante este módulo se realizará un paneo del estado del arte en términos de producción de datos, análisis y visualización con numerosos ejemplos y casos inspiradores. También se analizarán diversas fuentes de datos públicas y privadas, como acceder a ellas (open data, acceso a la información pública, APIs, etc.) En la última sección del módulo los alumnos instalarán R y Rstudio en sus equipos.
Módulo 02 – Trabajo con tablas
En este módulo los estudiantes aprenderán el uso de Rstudio y operaciones básicas con R. También se explicará el uso e instalación de librerías. Finalmente se instalará las librerías Readr y Tidyverse una librería especializada para el tratamiento de data frames (tablas). También se realizarán operaciones básicas sobre una fuente de datos provista por los docentes.
Módulo 03 – Visualización de datos
En la clase avanzaremos con las librería ggplot para la visualización de datos
de formas atractivas para la audiencia. Se trabajarán formas simples de visualización
de datos, cuando usar cada tipo de gráfico, como ajustarlos para que cumplan con
criterios estéticos y comunicacionales.
Módulo 04 – Mapas
En este módulo los alumnos incorporarán conocimientos básicos de
cartografía digital y ensayarán la visualización de datos en mapas por medio de
distintas técnicas.
Módulo 05 – Redes Sociales y datos
En este módulo los alumnos aprenderán a obtener datos de redes sociales (twitter y otras) utilizando los mecanismos (APIs) que las mismas ofrecen al público para el análisis. Utilizando las herramientas utilizadas en los anteriores módulos se procesarán los datos y se analizarán.
Módulo 06 – Análisis de Redes
En este módulo, se abordarán los principios del análisis de redes (graphos), como interpretarlas y visualizarlas.
Clase 07 – Análisis de Texto
En este módulo, se abordarán los principios del análisis de texto, clasificar texto, procesamiento del lenguaje natural, y visualización de textos.
Clase 08 – Presentaciones efectivas
Durante este módulo los alumnos ensayarán distintas formas de presentar la información para hacerla más atractiva a su público. Se utilizarán soportes visuales como powerpoint y se aplicarán criterios básicos de diseño de información (tipografías, paletas de colores, etc.). Al finalizar el módulo se plantean las premisas del trabajo práctico evaluativo.
Clase 09 – Trabajo práctico
Durante el módulo los alumnos compartirán el trabajo que están realizando con los docentes y trabajarán los aspectos que supongan mayores desafíos técnicos. La idea es que se despejen las dudas técnicas que los alumnos tengan de modo que se refuerce lo aprendido.
Clase 10 – Evaluación
Evaluación Final. Cada alumnos dispondrá de 7 minutos para presentar las conclusiones de su trabajo práctico evaluativo. Para la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
● Relevancia y originalidad de los datos utilizados.
● Uso de al menos dos herramientas trabajadas en clase,
● Calidad de la presentación (uso de las herramientas sugeridas para realizar presentaciones)
Cada uno de los items será valorado del 1 al 3 (regular, bueno, muy bueno) y promediado para arrojar una calificación final.