La idea del curso es abordar el itinerario de la izquierda desde sus orígenes hasta la actualidad. Estudiar los principales aportes teóricos de los padres fundadores. El núcleo duro de sus teorías. Marx y Engels, las tres partes y tres fuentes integrantes del marxismo: el socialismo francés, la economía política inglesa y la filosofía clásica alemana. Pensar aquellos momentos históricos de viraje o cuando la teoría se enriqueció con la práctica: la Primavera de los Pueblos de 1848, la Comuna de París y la Revolución Rusa.
Analizar el impacto internacional de aquellos diez días que estremecieron al mundo y cambiaron la historia del siglo XX. Abordar la lucha teórica y política que se desarrolló al calor de la primera gran experiencia socialista: el leninismo, el estalinismo y el trotskysmo.
Con esto como marco, rastrear la recepción de las ideas de izquierda en la Argentina. El predominio del anarquismo, el socialismo y comunismo en distintas etapas. El movimiento obrero antes de la emergencia del peronismo.
Debatir alrededor del “hecho peronista” como lo llamó Carlos Altamirano y su relación con la cultura de izquierda.
Abordar la obra de Antonio Gramsci, un pensador y dirigente político de gran ascendencia en la cultura de izquierda internacional y también en la Argentina. Problematizar los usos y abusos del pensamiento del más universal de los marxistas italianos.
Los años sesenta y el florecimiento intelectual del pensamiento de izquierda también serán abordados como precuela y laboratorio de lo que se tratará de llevar a la práctica en la década siguiente.
Los setenta, una década revolucionaria y un ensayo general son ineludibles para pensar la izquierda. Una experiencia colectiva en la que se pusieron en juego estrategias y lecciones de batalla.
Pese al proceso militar que tuvo como blanco predilecto la izquierda y pese la “democracia” de la derrota como la denominó Alejandro Horowicz, la izquierda continuó gravitando en la vida pública argentina luego de la dictadura. Un itinerario que sigue hasta el presente.
Un estudio especial merecerá la la relación entre periodismo militante e izquierda.
Módulo 1: Orígenes teóricos de la Izquierda
Módulo 2: Tendencias
Módulo 3: Desarrollo en la Argentina
Módulo 4: Década del 60 y 70
Módulo 5: Actualidad
Módulo 6: La izquierda y el rol del periodismo